20/2/08

XXX (censurado)


N
entiéndelo. Tratándose de la edición XXX algo había que censurar... Si no te ves entre los 70 primeros de la clasificación del cross de San Lesmes en burgosdeporte (se saltan algún número, entre ellos obviamente el tuyo), prueba a visitar la página de los Tragaleguas. Es posible que si rebuscas, hasta te veas entrar en la meta.

(Mensaje en clave. En principio para un único destinatario. Lo siento por la gente ávida de nosequé que haya entrado aquí por azar y error).


19/2/08

el_fijiano_aniano


...Se valorará significativamente aportar conocimiento de canto fijiano, haka, danzas regionales y otras artes escénicas relacionadas con el manejo del fuego. Se requiere excelente presencia. Siendo muy valorable una buena condición física y un aspecto exótico (peinados, tatuajes y decoración corporal)...


Oferta de empleo publicada en las páginas salmón de El País 17/02/08. Sólo faltaba la coletilla abstenerse samoanos y tonganos. Hay que ver cómo está de caprichoso el mundo de los Recursos Humanos.

Alikuekan me comentó hace unos meses que en combinado de Samoa que participó en la Copa del Mundo de Rugby 2007 había un jugador llamado Vaka y otro Vaki. Qué propio.

18/2/08

¿Jaime Urrutia o Millán Salcedo?


A veces me pregunto si es también Millán Salcedo el que suplanta a Jaime Urrutia en La Ventana. Los comentarios que entrelazan Gemma Nierga y el carismático líder de Gabinete Caligari empequeñecen los diálogos entre Dick y Barry, los empleados de la tienda de discos que regentaba el protagonista de Alta Fidelidad (el libro de Nick Hornby ...o la película con John Cusack). La mecánica de la sección Long Play (La Ventana, miércoles de 18:30 a 19:00) no es muy innovadora. Ariel Rot y Jaime Urrutia eligen cada uno una canción de su discoteca personal. La presentan, la pinchan y pasan luego a hacer un innecesario debate que en su fase final cuenta con la participación de los oyentes. Las aportaciones de Ariel Rot en este espacio semanal me suelen resultar más neutras. Las de su castiza contrapartida aderezadas con comentarios sueltos de la presentadora del programa han llegado a alcanzar el grado de sublimes. Aunque claro, mirándolo por otro lado, reivindicar a Gloria Lasso y a Marisol con los tiempos que corren, no deja de ser un acto de insolente rebeldía. (Y el rock básicamente es eso).



...You can really see what Dick and Barry are for on Saturdays. Dick is a patient and as enthusiastic and as gentle as a primary school teacher: he sells people records they didn't know they wanted because he knows intuitively what they should buy. He chats, then puts something on the record deck, and soon they're handling over fivers almost distractedly as if that's what they'd come in for in the first place. Barry, meanwhile, simply bulldozes customers into submission. He rubbishes them because they don't own the first Jesus and Mary Chain album, and they buy it...

17/2/08

Non voglio vederti danzare


...In realtà il mio sogno è sempre stato quello di saper ballare bene. Flashdance si chiamava quel film che mi ha cambiato definitivamente la vita...

La frase es de Nanni Moretti (en Caro Diario), pero podría ser perfectamente atribuible a otro artista e intelectual italiano de similar o peor digeribilidad.
Prueba 1. Prueba 2.

Creí entender que Franco Battiato tenía prevista una actuación en Burgos para mayo. Señores organizadores, vayan buscándole un taburete (y unos tornillos barraqueros). Ahora que aún hay tiempo.

16/2/08

Rezagado regocijo


Comprobar que el espíritu navideño se prolonga más allá del año nuevo chino provoca en mí un inusual e incontenible frenesí. Ni que decir tiene, que el reloj de la derecha atrasa.

15/2/08

En caso de incendio


Dependiendo de la naturaleza del fuego (de su condición de llama viva o estomacal) procedan a "presionar aquí" o a "abrir por aquí".

La imagen también procede de un garaje. Las catacumbas contemporáneas, al fin y al cabo.

14/2/08

Alquilo entrada

Copio y pego la aportación de un intermitente e incendiario comentarista.

¿Anuncios por palabras o anuncios por entregas? ¿Qué siniestras cláusulas ocultará la página 2?
_________________________________

El notepad, ese gran desconocido... Sin abandonar el subgénero aporto una salva de reflexiones innecesarias, esta vez ya de mi cosecha.

Llevo varias semanas pasando a diario por delante de estos reclamos. Me pregunto por las motivaciones que pudieron provocar estas tres correciones a bolígrafo.


El autógrafo "llamar tele" debe ser una aclaración para que el potencial cliente no piense que el precio se compone de nueve cifras (947 + 6 dígitos más).


Resulta conveniente poner en conocimiento de la demanda que existe algo más que un simple interés por vender una plaza de garaje. Incluir el número de teléfono podría ayudar a contactar con el comprador.


Si no es una chiquillada, es un suceso aleatorio digno de ser mencionado. Que el propietario de la línea de móvil mal transcrita pasara por delante del papelito, lo viera y realizara con flema esta puntualización, se me hace difícil de creer.

13/2/08

Marcaje al hombre


Uno de los gags de
The Iron Ladies, lamentable película tailandesa que narraba a lo Oliver & Benji la consecución de un campeonato nacional por parte de un equipo de voleibol masculino integrado por transexuales y travestidos, era el pinchazo de un balón, hendido por las uñas postizas de uno de los coquetos jugadores.

Mencionar la parte córnea que remata nuestros dedos contemplando esta bonita foto hace que duela hasta el nervio óptico.

Extracto de una de las fotografías galardonadas en el Word Press Photo 2008. Chris Detrick para The Salt Lake Tribune (vía Público).

12/2/08

Keep on running


Embarrar las zapatillas en buena compañía (o en su defecto con una selección musical del gusto) y aprovechar los fotones tibios de una mañana soleada de invierno es una cosa estupenda. Y cara sólo en términos meteorológicos.

El supuesto talento castellanoleonés para el medio fondo y el fondo no es más que una consecuencia de la falta de instalaciones deportivas. ¿Dónde si no se han venido celebrando los campeonatos autonómicos de atletismo en pista cubierta hasta la fecha? ¿He oído Oviedo? ¿Madrid acaso? Es triste pero el ...anda chaval/a, vete a cascarla al monte... ha sido la mejor aportación a la política de apoyo al deporte de élite en esta región.

Volviendo al primer párrafo. ¿Hay alguien por ahí que tenga canciones fetiche para acompañar su murmullo torácico? ¿Hay alguien que prefiera la base rítmica de sus propios pulmones y el dub de su sístole/diástole?

11/2/08

Olhos nos olhos


Una muchacha con gafas me mira a los ojos. En realidad le mira a cualquiera que se detenga justo enfrente. Por estas conexiones caóticas que tiene el sistema nervioso, evoco una canción de Chico Buarque (cuyo título acabo de plagiar algo más arriba), que compuso como mercenario para una de las divas de la música brasileña del momento. (El momento era 1976). El tema, deliciosamente monocorde, como suele ser habitual en el autor, habla del despecho (diríase gozoso) de una mujer ante el hombre que la abandonó.
...Olhos nos olhos, quero ver o que você diz, quero ver como suporta me ver tão feliz... Todo esto con sendas bolsas del Simply en las manos. Respecto al estímulo que me provocó el pensamiento musical del día, reincido en que no toda manipulación de las cosas resulta degradante. Quien esté detrás de esta obra (papel pintado sobre puerta de contador o registro), va a conseguir varios intercambios de miradas adicionales a las de los viandantes. Quizá tampoco tantas.

Notas marginales. Una: si utilizara etiquetas ésta llevaría la de Brasa Brasileña. Y dos: es posible que un ilustre visitante repare en un humeante detalle que aparece en el vídeo.

10/2/08

Cómo generar polémica

(DB 07/02/08)

Es de sobra conocido que los medios de comunicación contribuyen activamente en el proceso de generación de opinión, expectativas, polémicas... Las más de las veces se adivina un interés espurio y bastardo en la trastienda de estas operaciones. Las más de las veces, digo...

9/2/08

Sangre (más) fácil


La primera película de los hermanos Cohen Coen llevaba por título (en España) Sangre fácil. En la última, la sangre fluye hasta anegar el estado de Texas, llegando a manchar un poquito más allá de Río Grande. Absténganse las almas sensibles pero acérquense los que acumulen varias frustraciones consecutivas y estén a punto de perder la esperanza de poder ver algo de cine en condiciones. El personaje de Javier Bardem es una pesadilla. Para quienes se dediquen al mundo de la peluquería, por partida doble.

8/2/08

Estereofónico



Habrá quien sospeche, no sin fundamento, que en algunos comercios la música es siempre la misma. No me refiero a que sea del mismo estilo. Quiero decir que es una reducida selección de canciones reproducida siempre por el mismo orden. Sensación auditiva que se puede lograr poniendo ad infinitum (ad nauseam) el mismo CD.

El DJ residente de esta tienda no solamente no se avergüenza de su criterio sino que lo publicita en el escaparate. Gloriosa esa trasera de minicadena de promoción 3x2
adosada a la luna del establecimiento con sus baflecitos coronados con sendos discos de Melendi+Malú. Qué sentido del gusto y del equilibrio.

7/2/08

Infra·infraestructuras


Hay cosas que conviene hacerlas en su debido momento. Con previsión. En cualquier caso antes de que sea sonrojante su necesidad y acometerlo duela mucho más. Por ejemplo, una circunvalación.

6/2/08

El rechazo de Burgos


Usted, que por su buena o mala cabeza, fortuna o desgracia, habiendo nacido en otro lugar ha terminado viviendo en esta ciudad: antes de probar el célebre lechazo ¿experimentó el flechazo o más bien el rechazo de Burgos?

El cordero que en vida escuchaba tañer las campanas de la catedral es un ser tan mitológico como el unicornio azul que se le perdió (ayer) a Silvio Rodríguez.

5/2/08

Bello púvico


Uno podría llegar a pensar que Diario de Burgos cobra una tarifa reducida en los anuncios por palabras si éstas no están correctamente deletreadas. Nunca está de más dar una ojeadita rápida por la sección de clasificados (X) de tan aséptica publicación diaria.

4/2/08

Palomin@


En una revista de televisión un lector le recrimina a Andreu Buenafuente por haber prescindido del personaje Palomino. Alguien intenta comerciar con
guano de paloma desde las páginas de anuncios de un periódico gratuito.

Preciosas palabras guano y palomina.

3/2/08

El gruf


...Hey man this is really groovie...
casi susurraba la cantante de Tok Tok Tok en la recreación de Hallelujah de Ray Charles que sirvió de cabecera de mi añorada Area Reservada de RNE3. Ayer volví a tener presente aquella área reservada (que por otra parte estaba en un espacio público) en un agradable concierto que hubo en la Casa del Cordón. Pybus Groove Quartet fue con mucho lo mejor de una anodina y destemplada jornada sabatina. Qué estupendo es que te recuerden en directo que existen grupos como Soulive y James Taylor Quartet.

La mejor manera que encuentro de solucionar el asunto de los derechos de autor es la venta de discos a la salida de los conciertos. Este comercio ambulante implica dos cosas. La primera es que los músicos son capaces de ejecutar su trabajo a la vista del público. Si el respetable queda suficientemente convencido puede meditar la adquisición del CD. La segunda es que vendiendo ellos mismos su mercancía, se eliminan los intermediarios y el precio resulta más ajustado. En este caso en concreto, el souvenir se escucha con placer pero (atención que suelto otro topicazo), no transmite la alegría del directo. El celebrado en la platea Friday Night, en su versión domesticada de la pista 4 del disco, suena a sobremesa de domingo. Siento decirlo.

Lo de ritman blues es una castellanización a medias que rechinaba en el pie de foto del eco que recogía Diario de Burgos de la actuación del cosmopolita cuarteto. (Puede que fuera una cagada sin más). Acepto ritman si viene acompañado de blus. Un poco al margen de esto, pero incidiendo en el mismo fenómeno, me pregunta un ilustre huesped que tenemos en Burgos, extranjero y poliglotón, por qué nos cuesta tanto aceptar los términos foráneos tal cual son. Me pone dos ejemplos. Las galletas DIGESTIVE y el antaño célebre submarino NAUTILE. Un angloparlante nunca diría DI·YES·TIF, ni un francófono NAU·TIL. Si acaso DAI·YES·TIF y NO·TIL. Nuestras pronunciaciones consensuadas parecen sacadas de una dolorosa negociación. Aceptamos una modificación fonética respecto a lo que leemos según aprendimos en las cartillas pero no más.

Para terminar por donde he empezado, sólo decir que la misma entidad financiera que organizó el concierto de ayer, también trajo en su día a Tok Tok Tok a Aranda de Duero.

2/2/08

Milk / eggs / vodka


Distributore automatico di stimoli quotidiani
. Así se autodefine el programa de Radio Due en el que he oído hablar (en academiquísimo italiano) del libro Milk Eggs Vodka, que resulta ser un desenfadado estudio sociológico sobre las típicas listas de la compra abandonadas que te encuentras en el carrito del supermercado (junto con la inevitable hoja de lechuga). Encuentro el fenómeno muy de mi gusto así que me emplazo a recopilar algo de carroña escrita.

Y lo hago. El cartoncillo que queda resaltado en la imagen refleja muy bien el espíritu que trata de concentrar en su título mencionado libro, pero traducido a la idiosincrasia del comprador local. En la relación de artículos de primera necesidad se siguen encontrando los huevos y la leche pero el vodka se sustituye por CERV y GAS+VIN. YOG y CEPILLO DIEN le añaden a la enumeración un matiz amable y saludable. Para los observadores, confirmo que la improvisada nota fue escrita en el reverso de una caja de medicinas (para el control del colesterol). Los huevos, con moderación.

1/2/08

Cierre patronal



El Servicio Municipalizado de Instalaciones Deportivas celebró ayer su día de fiesta, por lo que ninguna de las piscinas que gestionan estuvo abierta al público. Me pregunto por qué se celebra San Juan Bosco habiendo
tutelas divinas más propias.

(Empiezo el mes con un refrito inmundo).

31/1/08

Barakaldo 3 - Guijuelo 2


Pocos ejemplares de esta efímera publicación sobreviven al lunes. Mucho menos al jueves. ¿Alguien se ha parado a reflexionar sobre el servicio social que aportan los folletitos que se reparten por los bares las noches de los domingos en temporada de liga? Información futbolística, lotera y astral (tremendamente optimista, por cierto) mimetizada en una cuadrícula mareante de reclamos hosteleros.

Llama mi atención esta incoherencia antropológica con la que intenta atraer la atención un establecimiento de los que ya no quedan, testigo en alguna etapa de mi vida de algunos crepusculares cafés sorbidos amortiguados con galletas Campera cortesía de la casa. Epoca, doblando el plano de la ciudad, en la que citadas pastas aromatizaban el barrio de Fuentecillas. (Ahora las hacen en Soria).

Respecto al aborigen con el boomerang, un canguro tocando el ditgeridoo igual también habría colado.

30/1/08

Amiga invisible


Mi buzón (y supongo que en de tantos otros) ha sido invadido recientemente por este reclamo. Aunque la el tufillo es evidente, la composición es impecable. (Escriben cortaúñas con su correspondiente tilde).

Me hacen gracia una serie de amables incongruencias. La carta viene dirigida a una misteriosa e impersonal Estimada Amiga Sra. y en el pie de página se avisa de que se entregarán los regalos exclusivamente a los titulares de la carta, a los que se les pedirá DNI. (Documento que supongo será rechazado si no es el fantasmagórico 00000000T). También me produce una sonrisa la aparente paradoja ...entre los premiados se encontraba Vd., que por la razón que sea no acudió a recoger su premio... Los organizadores de estos eventos asumen su propia derrota al aceptar que desconociendo la identidad de la destinataria de la carta, tienen la certeza de que en ocasiones anteriores, la estimada amiga señora ya hizo caso omiso a otro papelito igual o parecido.



Esta advertencia final es digna de un profesor emérito de la universidad de la Ribera de Curtidores.

29/1/08

Debate callejero



¿Vandalismo o arte? ¿Y si lo dejamos en permiso (no solicitado formalmente) a ser visible?

28/1/08

Boli Bic

(Foto de Samuel Aranda para El Periódico 21/01/08).

Señora observando la obra Seisycuatroautorretrato#1 (bolígrafo Bic azul sobre papel 200 x 150) de Juan Francisco Casas.

Demostración palmaria de ese axioma tonto que dice que el boli bic del otro siempre pinta mejor que el tuyo.


27/1/08

Tonta/o


Tiza sobre cemento. Detalle casi inapreciable de corrección política
mitinera en una pintada infantil.

Estudiantes, estudiantas. Jóvenes, jóvenas.

Las travesuras pueriles y las invocaciones no sexistas (pero redundantes) de los políticos no tienen nada que ver con
Jugadoras, jugadores que cantaba Mala Rodríguez.



La imagen pertenece a la web personal de la artista. En algún lugar de la misma se puede disfrutar (rijosamente) del vídeo.

Llama mi atención ese detalle TDKadente que queda a la izquierda. La cinta: aquel formato de audio. He aquí el saudoso testimonio de Pierre y Barrilete sobre la confección de las mismas.

26/1/08

Aurait (FR) - Avrebbe (IT) - Abría (DB)


Un lector que hojea con regularidad Diario de Burgos me comenta indignado (también se indigna frecuentemente conmigo) que localice una frasecita en la sopa de letras del ejemplar entero del viernes 25/01/08.


Complazco a mi comentarista promocionando su notable poder de observación y manteniendo su identidad en el anonimato. Aunque le recuerdo que el ranking de horrores ortográficos sigue encabezado por este glorioso lapso (con matices antisistema).

Culturas


¿He oído Manolo Kabezabolo por ahí? (Ver el comentario de Sr. Rojo en esta entrada de
Blog80burgos).

Hace varios años tuve el placer de conocer a un gran tipo de Zaragoza que estuvo trabajando una temporada en Burgos en el campo de la Terapia Ocupacional. Era la época en la que circulaba la aludida maqueta, reproducida exponencialmente con la ayuda de dobles pletinas anticipando lo que hoy llamamos con toda naturalidad marketing viral. Mi amigo no daba crédito porque lo conocía de una experiencia laboral previa. Aquel tipo que se estaba haciendo célebre y empezaba a hacer giras era el que cantaba al personal sanitario del centro donde estaba internado ...batas blancas, batas blancas para la oveja negra... (Ponedle música de Barricada).

Público nos obsequiaba ayer con esta noticia sobre el trovador punk. Con esta reseña cultural y con una película que vale más de lo que cuesta (técnicamente 0,50€). Busco entre los créditos de Cidade de Deus la combinación de letras Scorsesinho y no acabo de encontrarla. Pero la sensación que me quedó en su día al verla se resumía en ese falso apellido.

Y también por alusiones (propias, en este caso), cómo me alegro de tenerme que
retractar.


24/1/08

La Marbella decimonónica



"FACHADA DEL S. XIX ESTILO MARBELLA" escrito en una hoja de block en sentido apaisado. Pegado con cello contra el cristal de un balcón del primer piso de un edificio en estado semirruinoso de la calle San Juan. Se desprende cierta intención por parte del autor de que el mensaje pueda ser leído desde afuera. Cosa que no resulta del todo fácil. (Ni tampoco muy comprensible).

Suficientemente absurdo y tentador.

23/1/08

El libre comercio


El irreductible celtíbero nos previno hace varios meses de que no intentáramos buscar este libro que aparece en la imagen en las bibliotecas públicas burgalesas. Yo lo veo casi a diario en el escaparate de un establecimiento de una de las principales vías de la ciudad. Encontrarlo ahí expuesto no sé si me produce alegría o tristeza. Es una satisfacción tan pírrica...


Viva el comercio libre. (Este en concreto, quiero decir).

22/1/08

Retroalimentación


Cuando el feedback se alimenta de chascarrillos (en vinagre).

21/1/08

Topicazos


Pues sí. Recurro a ellos. Te doy la razón.

20/1/08

Populismo o muerte


Quiero creer que esto que acabo de copiar y pegar se le ha ocurrido ya a mucha gente.

Desde hace mucho tiempo pienso (muchas veces en voz alta) que este país está pidiendo (también en voz alta) una agrupación propia para gente como Alberto Ruiz-Gallardón y José Bono, Francisco Vázquez y Celia Villalobos... El nombre del partido, popu·lista, sería algo más que un mero acrónimo. La lucha por el liderazgo de esta nueva (o ancestral) tendencia sería igualmente feroz.

19/1/08

Ritogastronómico


Llega a mis manos un folleto que informa sobre unas célebres jornadas gastronómicas en torno a la Matanza que organiza un restaurante de Burgo de Osma. Lo hojeo curioso y pienso que la cosa tiene de circense algo más que la fuente con la que se escribe el nombre del establecimiento. Lo de "el mayor acontecimiento gastronómico del mundo" redunda en lo que digo.





Selecciono una tanda de entrantes y se me antoja (hipocondríaco de mí) que todas y cada una podrían ser lesiones o alteraciones de la salud. A saber:


Quemadura o abrasión de las manos (para los futboleros, síndrome de Busquets); automordedura (con dientes cariados); blenorragias (sin más); micosis cutánea en la zona abdominal (donde las mollas suelen adquirir aquel despectivo sufijo); pérdida de masa encefálica (con o sin traumatismo).